Etiqueta: inteligencia emocional

Nuevo post para CTF: Sobre los dones

creandotufuturo_post(Publicado por primera vez en el Blog de Creando Tu Futuro CTF) Habitualmente me encuentro en las sesiones que la gente cree que los dones es algo que tienen muy pocas personas, casi “elegidos”. La RAE dice que es una “gracia especial o habilidad para hacer algo” y habilidades tenemos todos. De manera que no sé si es un pensamiento que tenemos y que no hemos revisado mucho o falsa humildad que nos impide reconocer que somos buenos en algo. Y todos tenemos dones y talentos. Nos falta tiempo para sacarnos defectos pero nos cuesta asumir nuestra luz. Y eso también lo hacemos con los demás…..

Las capacidades innatas con las que naces, son tus dones. Lo que se te da bien de manera natural, son tus dones. Lo que te sale fácil, dones. Cada persona tiene los suyos, que pueden ser habilidades para hacer algo, cualidades de relación con los demás, etc.

¿Cuáles son tus dones?

Nuevo artículo para Mindalia: ¿Te esfuerzas lo suficiente?

 

tulibrodelavida_articulos_mindalia(Publicado por primera vez en Mindalia) Hoy me gustaría reflexionar sobre el término “esfuerzo”. Es una palabra pesada, con mucha carga pisciana: “sin esfuerzo no hay recompensa”, “con esfuerzo y esperanza todo se alcanza”, “un esfuerzo más es un fracaso menos”. Estas son frases que he oído toda mi vida y que me han construido una creencia sobre el esfuerzo que lleva connotado cansancio, sacrificio y lucha. De hecho la definición de la RAE es “Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades.” Aquí además, tenemos “dificultades”. Desde aquí, da pereza sólo plantearse tener que esforzarse por algo.

¿Qué implica el esfuerzo en realidad?

Nuevo artículo para Mindalia: La cultura de la alegría maliciosa

tulibrodelavida_articulos_mindalia(Publicado por primera vez en Mindalia) ¿Quién no se ha alegrado secretamente cuando al listo de la oficina le sale algo mal? O ¿cuando esa persona que te cae tan mal se tropieza y se cae delante tuyo? ¿Eres hincha de algún equipo deportivo? ¿A que te alegras cuando el rival pierde? Y ¿cuando al empollón de clase le pusieron una mala nota?

Muy humano todo, muy nuestro, ¿verdad? Me gustaría reflexionar sobre esta emoción tan compleja que no tiene un nombre específico en la mayoría de los idiomas y la nombramos en alemán: Schadenfreude (compuesto por Schaden, daño, y Freude, alegría) . Cuando nos alegramos por el mal ajeno o nos regodeamos en la desgracia del otro, cuando sentimos satisfacción ante la infelicidad o humillación de otra persona o de un grupo, entonces, estamos sintiendo Schadenfreude.

El filósofo Schopenhauer decía: “Sentir envidia es humano, gozar de la desgracia de otros, demoníaco”. Vamos a restarle dramatismo, no es un trastorno, es muy habitual sentirlo y no nos hace malas personas. Mucho menos demoníacas.

Nuevo artículo para Mindalia: Las emociones te hacen consciente

tulibrodelavida_articulos_mindalia(Publicado por primera vez en Mindalia) Hemos estado explorando en las últimas semanas, otra visión sobre las llamadas emociones “negativas”. Desde la perspectiva de la Inteligencia Emocional, sabiendo que todas tienen una función y un mensaje, que todas quieren ayudarte en las circunstancias concretas en las que surgen, que no se pueden controlar, sólo gestionar, vamos a seguir profundizando en la importancia y los beneficios de ser emocionalmente inteligente.

No es hasta hace bien poco que esta dimensión emocional se incluye como determinante en la vida de las personas. Hasta no hace tanto, únicamente el factor cognitivo era relevante. Pero se empezó a descubrir que ese índice no garantizaba en absoluto la felicidad de las personas, ni siquiera el éxito en ningún nivel. Que una persona fuera inteligente o tuviera un alto coeficiente de inteligencia, sólo significaba eso. Haciendo seguimiento durante años a estudiantes, descubrieron que los de alto CI no tuvieron éxito en su vida. ¿Cuál es la clave? Además de que hay que tener en cuenta la inteligencia múltiple (hay más inteligencias que la que miden los test de CI), es determinante la inteligencia emocional.

Nuevo artículo para Mindalida: Tú eres tu mayor apoyo (¿o no?)

tulibrodelavida_articulos_mindalia(Publicado por primera vez en Mindalia) Cuando reflexiono sobre el concepto de felicidad (concepto muy personal) conecto no con cómo pienso sino con cómo me siento. Todos tenemos una idea sobre lo que significa esa palabra, pero al final, lo que hay detrás de la forma, es la emoción. La felicidad es un estado interno y éste está determinado por las emociones. Según sean unas u otras, tendremos una calidad de día. Nuestra vida es diferente en función de cómo nos sentimos. No sólo nos sentimos diferente, es que filtramos la realidad en función de nuestro estado emocional con lo que nos relacionamos con la vida de una manera distinta. Es determinante para el éxito de las personas su inteligencia emocional, mucho más que su coeficiente intelectual. Fíjate en las personas que consideras que tienen éxito en la vida (de nuevo, un concepto muy personal). Al margen del área de sus logros, sin duda son inteligentes emocionalmente, estables y confiables, ¿verdad? Son sus mejores amigos. Eso, para mí, está ligado directamente a mi concepto de felicidad.

Nuevo post para CTF: Sobre la responsabilidad

(Publicado por primera vez en el Blog de Creando Tu Futuro CTF)  El otro día en una sesión de coaching, la cliente (que quiere adelgazar y para eso se comprometió a asumir una serie de ajustes en su forma de vida) me confiesa que no ha hecho nada de lo que prometió hacer. Quiere adelgazar pero no quiere hacer nada que le haga adelgazar. Parece una contradicción, pero ¿no os suena de algo a todos? Quiero algo pero no quiero hacer nada. Y ¡así vivimos! Al margen de los autosaboteadores internos, y todas esas cosas que nos bloquean y que nos encanta a los coaches para trabajar, hay un tema de responsabilidad. No nos hacemos responsables de nuestra vida.

No somos responsables de toooodo lo que pasa en la vida, pero sí de una gran parte de NUESTRA vida. Somos responsables de nuestras acciones, de nuestras decisiones, de lo que no hacemos o no decidimos también, de lo que decimos, de cómo gestionamos lo que pensamos y sentimos, de lo que hacemos a los demás y a lo que nos rodea y de todas las causas que generamos. Somos responsables de mucho y no lo asumimos. Plantamos tomates y esperamos melones.

Nuevo artículo para Mindalia: Tu cuerpo y tus emociones

tulibrodelavida_articulos_mindalia(Publicado por primera vez en Mindalia) Si te observas, descubrirás que cambian muchas cosas en tu cuerpo en función de qué emoción estés expresando en cada momento. Algunos cambios son sutiles y otros muy evidentes: el tono de voz, la velocidad de las palabras, el movimiento de tus brazos, cómo andas, cómo contestas, cómo ves la vida…. Cada emoción tiene una fisiología y genera una reacciones en el cuerpo. No te mueves igual si estás alegre que si estás triste. Cada emoción coge una postura en tu cuerpo, que va acompañado de una química, unas expresiones, manifestaciones…

De nuevo, obsérvate bien cuando estés alegre y fija cómo te mueves, cómo caminas, cómo hablas….

Nuevo post para CTF: ¡El optimismo se aprende!

(Publicado por primera vez en eltulibrodelavida_post_creando_tu_futuro Blog de Creando Tu Futuro CTF)

¿Os habéis fijado en la actitud natural de los bebés? Todos hemos visto bebés, son muy monos y muy graciosos y ¡todos son felices! Da igual la raza o la condición en la que nacen, los bebés son optimistas por naturaleza. Es más: son auténticamente felices. Nacemos así. Ellos piden lo que necesitan cuando lo necesitan, no se preocupan de lo que los demás piensan de ellos, no albergan resentimiento contra el mundo…. Incluso los bebés que nacen con enfermedades o discapacidades, siguen siendo igual de felices, tendrán dolor, pero no sufrimiento por su condición. Eso lo pone la mente de cada uno, no las circunstancias.

Nuevo artículo para Mindalia: ¿Qué es el Perdón?

tulibrodelavida_articulos_mindalia(Publicado por primera vez en Mindalia) El Perdón es lo que Somos. Así de fácil. Pero cuando no estamos conectados a nuestra esencia, nos creemos todo lo que nuestra cabeza nos dice: recordamos el mal que nos hicieron, los errores de los demás, el daño que nos infligieron, la razón que tanto teníamos y ellos no, culpamos a los otros y a nosotros… Sin saber que todo eso en realidad, no es verdad. Sólo interpretamos las circunstancias con nuestros filtros.

Cuando nos sucede algo que choca contra nuestros valores y principios, nos enfadamos, sentimos rabia, frustración, tristeza, etc. Cada una de esas emociones trae una información distinta sobre quiénes somos nosotros en esa circunstancia. Nos señalan partes muy profundas de nuestro interior y nos revelan luz interna. Pero lo que hacemos normalmente es sentirnos mal por la circunstancia, proyectar la culpa en la otra persona o en nosotros y tratar de no escuchar esas emociones, sino de deshacernos de ellas porque nos hacen sentir incómodos. Con lo que no estamos aprendiendo nada. Ni nos estamos responsabilizando de nuestra parte de la situación.

Artículo: El Coaching no es una terapia

tulibrodelavida_articulos_blogNo, el Coaching ni es una terapia ni yo soy terapeuta. Es más: a ti no te pasa nada malo. Pero es posible que tengas algo de lío interno, que no te aclares, que no te entiendas, que te sabotees, que hagas lo contrario a lo que quieres, que quieras algo que no haces, que no sepas lo que quieres, que lleves mucho tiempo a medio gas, que no sepas mantener tus decisiones, que te cueste tomarlas, que no sepas quién eres, que sientas que te falta algo, que te puedan tus emociones, que no puedas parar la cabeza….. Como nada de esto es una enfermedad física o mental, vamos tirando. Podemos vivir con todo esto mucho tiempo. Tenemos una capacidad de aguante tremenda. Incluso nos podemos plantear que “hay otros peor que yo” y que “no tengo razones lógicas para sentirme mal porque tengo la vida resuelta”. Total, que sigo con mi lio, viviendo conmigo aunque no me soporte.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies