Esto es sólo una teoría, que puede encajar o no con tus planteamientos sobre la felicidad. Pero aunque no estés de acuerdo, mira si algo de las 3 vidas resuena contigo y entonces hazlo conscientemente, sabiendo que el objetivo es tu felicidad.
En otra ocasión, ya comentamos sobre el concepto de la felicidad. Me gustaría hoy echarle un vistazo más profundo.
Lo primero es entender que cuando digo “felicidad”. El Arquetipo de la Felicidad, como cualquier otro arquetipo, lo entendemos todos, todos usamos ese concepto, pero cada uno le dará una descripción y un significado particular en función de sus filtros. La Felicidad es un constructo, está basado en muchos factores y para cada persona es diferente.Yo estoy usando el término en el sentido de “bienestar subjetivo”, que es el nivel de satisfacción que cada uno tiene con su vida. Alguien con un nivel alto de “bienestar subjetivo”, es alguien muy satisfecho con su vida. Eso puede equipararse a Felicidad.
El doctor Martin Seligman, considerado uno de los padres de la Psicología positiva, postula que la Felicidad puede construirse (ya lo he dicho, es un constructo) en base a tres tipos de vidas.
La Vida Placentera
Esta vida implica buscar emociones positivas no sólo en el presente, también en el pasado y el futuro. Aquí acumulamos la mayor cantidad posible que podamos de experiencias positivas.
Pero encontrar esto no es suficiente, esta vida también implica que tengas las habilidades para hacer durar todo eso que te da placer. Tiene que dilatarse en el tiempo y durar para que una vida así tenga sentido. Así que esta vida promueve el aprendizaje de esas habilidades si no las tienes ya.
Pero tiene un peligro: la adaptación Hedónica. Nos adaptamos fácilmente al placer, con lo que cada vez lo vamos a sentir menos ante el mismo estímulo. Cada vez será menos intenso lo que sentimos, el placer del estímulo va desapareciendo, con lo que deja de tener sentido repetirlo.
¿Qué te da placer?
¿Qué haces para conseguirlo o mantenerlo?
¿Cómo de placentera es tu vida?
¿Qué emociones positivas obtienes al recordar tu pasado?
¿Cuánta ilusión o esperanza sientes al pensar en tu futuro?
La Vida del Compromiso
Este concepto de vida viene directamente de los estudios de Mihaly Csikszentmihalyi, importante investigador de la Felicidad y creador de la Teoría del Flujo.
¿Alguna vez has estado haciendo alguna actividad que te ha absorbido tanto que no has notado las horas pasar? Ese es el estado de flujo. Fíjate en los científicos, los pintores, artesanos, cirujanos, músicos, etc.: “desaparecen” realizando esa actividad. En tu vida seguro que tienes algún hobby, una actividad favorita, algo que te gusta realizar, un sueño que perseguir, etc. Cuantas más actividades realicemos en estado de flujo, mayor número de experiencias óptimas acumulamos.
Esta vida exige que conozcas qué te gusta hacer, qué se te da bien, cuáles son tus dones y tus fortalezas. Cuando las reconozcas, entonces hay que alinear tu vida en torno a ellas, para que el estado de Flujo predomine. Como dice Sergi Torres: “Si haces lo que amas, el Amor lo hace por ti”.
Esta vida también exige que te comprometas con toda esa unicidad que portas, que seas tú mismo y que hagas lo que has venido a hacer. Y el compromiso tiene que abarcar todas la áreas de tu vida. Si se quiere “fluir” hay que alinear tu interior con el exterior. Una vida sin que te importe vivirla, sin que te impliques en ella, sin que te comprometas contigo y tus metas, es una fuente de infelicidad.
¿En qué actividad fluyes?
¿Cuáles son tus fortalezas?
¿Cómo de alineada está tu vida con tus dones?
¿Cómo de comprometido estás con tu vida?
¿Cuál fue el último sueño que perseguiste?
La Vida del Significado
Esta vida te llevará a hacer cosas mayores que tú mismo y sin un fin egoísta. Mientras las dos anteriores, eran vías personales, aquí ponemos lo que somos al servicio de los demás. Es la aplicación de nuestros dones, fortalezas y capacidades para ayudar, para hacer algo más importante que nosotros. Cosas como ser útil a los demás en algún aspecto, colaborar para un bien mayor, contribuir en tu comunidad, hacer algún acto altruista….. Pueden ser grandes gestos o pequeños, no importa. Se ha demostrado que se alcanza un tipo de bienestar muy significativo cuando ponemos nuestras capacidades al servicio de los demás para obtener un significado vital, un sentido o un propósito. Es una vida trascendente y no presenta adaptación Hedónica, así que el nivel de felicidad que se consigue, se mantiene y puede seguir creciendo.
¿Cuál es tu propósito?
¿Qué sentido profundo y vital falta en tu vida?
¿Cuánto de tu vida está enfocada a los demás?
¿Cómo contribuyes?
¿Cuál es el último gesto desinteresado que realizaste?
Después de leer esto, ¿te sientes identificado con alguna vida más que con otra?
¿Cuál está más presente?
Tienes que saber que según la Psicología Positiva las 3 se complementan, no son excluyentes, aunque las dos últimas tienen un mayor impacto en la construcción de bienestar duradero, pero la primera es necesaria para que tengas una vida realmente plena. Ahora plantéate vivir en una vida sin estas tres vías…. ¿cuánto se parece eso a la depresión?
El consejo es que trates de hacer actividades de las tres vidas para aumentar las experiencias felices.
Busca cuál es la vida que falta por incluir en tu caminar y haz algo relacionado con ella. A veces es tan sencillo como planificar un día hermoso y vivirlo, agradecer sinceramente a una persona que nos ayudó, desarrollar una tarde una actividad que se nos dé bien o hacer algo desinteresado por alguien por el placer de hacerlo.
¿Qué puedes hacer hoy para aumentar tu felicidad?
Nuria Velasco
Coach Transpersonal y Lectora de Registros Akáshicos
www.tulibrodelavida.com